La ribera este del río Uruguay ha sido testigo del desarrollo de una de las ciudades más emblemáticas del país.
Como es característico en todas las poblaciones uruguayas, la ciudad no cuenta con demasiados habitantes; sin embargo, ha logrado un crecimiento considerable que la ha convertido en una de las locaciones más importantes del norte de la nación.
Su historia y magnífico acervo cultural, alimentan el rico atractivo turístico. Paysandú ofrece un montón de actividades para turistas, directamente relacionadas con su historia. Tales como, la visita a sus muchos monumentos y lugares de interés.
Del heroico Paysandú al turismo histórico
La ciudad entera es escenario de uno de los episodios más significativos de la historia de Uruguay; asediada por invasores brasileños, los habitantes de Paysandú dieron ejemplar resistencia en 1864. Lo que motivó al payador Gabino Ezeiza a llamarla en algunas de sus estrofas, el heroico Paysandú.
Esta historia profunda y llena de emociones patrias, ha dejado huella en la ciudad.
Lo que se materializa en lugares como el Museo Histórico Municipal, el Mausoleo al General Leandro Gómez y muchos otros.
La arquitectura, un aspecto a conocer
La infraestructura de la ciudad de Paysandú está plagada de construcciones de gran interés arquitectónico, histórico y cultural. La imponente Basílica Nuestra Señora del Rosario y San Benito de Palermo, sobreviviente del ataque de los cañones brasileños, encabeza una lista larga de hermosos edificios.
El Teatro Florencio Sánchez, que goza del privilegio de ser Monumento Histórico Nacional, fue inaugurado en 1876 y tuvo el honor de ser el primer escenario donde se tocó la partitura entera del Himno Nacional de Uruguay. Por otro lado, destacan las características arquitectónicas del Anfiteatro del Río Uruguay, que lo hacen poseedor de una acústica casi perfecta.
Mención aparte, merece el Monumento al General José Gervasio Artigas, elaborado sobre una meseta en las adyacencias del río Uruguay. La base de la construcción es piramidal y sostiene un pedestal de granito rosado, sobre el cual se erige un busto de bronce con la figura de Artigas. Es menester señalar que, los 5,5 metros del busto hacen que este sea especialmente grande. Un paseo hacia este lugar, resulta de excepcional interés turístico.
Ciudad festiva y acogedora
La vida nocturna de Paysandú no deja de ser interesante. En épocas especiales las actividades de diversión y esparcimiento se multiplican.
La Semana Santa, es adicionalmente la Semana del Turismo en todo Uruguay y la Semana de la Cerveza en Paysandú. Durante estos días, se organizan espectáculos con artistas nacionales e internacionales.
Asimismo, durante el mes de junio, los pobladores celebran el aniversario de su declaración como ciudad. Estas celebraciones se extienden durante cuatro días, y durante ellas se exhiben diferentes actividades que exponen la esencia cultural y las bondades de un pueblo sin par.
Finalmente, la ciudad cuenta con hermosos balnearios que permiten la diversión y relajación de los turistas en las aguas del Río de La Plata y sus fantásticos clubes de yates.