Categorías
Turismo

Por qué visitar Casapueblo en Uruguay

La playa Mansa en la costa sur de Uruguay, es testigo permanente de la belleza incomparable de Casapueblo.

 

Una construcción enorme sobre el balneario de Punta Ballena, en el departamento de Maldonado, concebida por un artista local de proporciones universales, que consagró muchos años de su vida y gran parte de su ingenio al diseño de este edificio, Carlos Páez Vilaró.

 

Esta edificación majestuosa de altos y blancos muros, alberga en sus adentros los más variados espacios. Tales como: un club hotel de cuatro estrellas, un museo, una galería de arte, restaurantes y cafeterías. Asimismo, sirvió de hogar permanente para su creador hasta su muerte en 2014.

Casapueblo, una escultura habitable

 

La construcción de Casapueblo, es mucho más que un brillante trabajo arquitectónico; en palabras de Páez Vilaró es “una escultura habitable”.

 

Ciertamente al recorrer el interior del lugar, donde las líneas rectas características en cualquier edificación parecen haberse perdido entre las genialidades de su creador, puede sentirse con absoluta certeza la singularidad de esta obra de arte.

 

Trece pisos conforman este hermoso laberinto de estilo mediterráneo, con abundantes terrazas desde donde puede apreciarse la inmensidad de las aguas oceánicas. Aunado a esto, su perfecta orientación, permite apreciar la puesta de sol en contraste con el deslumbrante azul del Atlántico. 

 

Club Hotel Casapueblo

 

La agudeza del artista es omnipresente en la obra, lo cual tiene un efecto deslumbrante en cualquier turista.

 

 En tal sentido, la satisfacción de llegar a este sitio se traducirá en ganas de quedarte y disfrutar de esa exuberante belleza.

 

Es por eso, que Casapueblo es el hotel ideal para los amantes del mar, de la tranquilidad, y sobre todo para aquellos que priorizan la intimidad de los destinos turísticos a la hora de elegirlos. Asimismo, su deliciosa propuesta gastronómica es una tentación constante, que acaba por convertir en irresistible para cualquiera.

 

El spa, el centro de bienestar y el centro de fitness; constituyen por sí solos un excelente motivo para hospedarse en Casapueblo, pues el nivel de relajación y disfrute que conseguirás en esos espacios es sencillamente indescriptible.

 

Por otro lado, el confort ofrecido por sus múltiples habitaciones solo es comparable a la belleza de sus piscinas con vista al oceano. En resumen, todas estas características hacen de Casapueblo un lugar ideal para vivir y disfrutar del amor en pareja. Aunque toda esta particular obra de arte, es garantía de disfrute para cualquier tipo de visitantes.

Un lugar perfectamente ubicado

 

Casapueblo ha conseguido combinar todas sus comodidades y su peculiar estética, con una ubicación geográfica extraordinaria; no solo por estar frente al océano (lo cual ya es magnífico).

 

Sino que, además, se encuentra a tan solo 200 metros de la Plaza de las Grutas, a 10 kilómetros del centro de la ciudad de Punta del Este y tan solo a 5 kilómetros del aeropuerto de Laguna del Sauce.

 

No caben dudas, en Casapueblo encontrarás la paz propia de una terraza frente al océano, en combinación con todas las facilidades de acceso de la propia ciudad oriental de Punta del Este.

 

Categorías
Turismo

Lugares pocos conocidos que debes conocer en Uruguay

Visitar Uruguay es una experiencia única, pero en ocasiones solo nos quedamos con los sitios más concurridos y las zonas de las que todos hablan, por supuesto su belleza y hospitalidad los han convertido en lugares icónicos del turismo uruguayo, pero, hay rincones en el interior de este país, que debes conocer.

Si ya te has enamorado por sitios hermosos en Montevideo o Maldonado, te aseguro que estos pequeños lugares son destellos del Uruguay más artístico, tranquilo y sin duda hermoso, lo único que vas a necesitar para viajar es querer descubrir de cerca estás pequeñas regiones de las que hoy hablaremos.

Lugares escondidos y hermosos para visitar en Uruguay

Para empezar con esto, es necesario que sepas que encontrarás naturaleza, belleza y sencillez en estás recomendaciones, si lo tuyo son los viajes más urbanísticos y de ciudad, quizás no veas la magia que hay detrás de ellos.

Flores, los lagos de Andresito, es un pueblito pesquero al norte de Trinidad, se familiariza muy bien con la comida del mar y todos los 19 de abril sus pobladores se reúnen para preparar platos a base de comida de mar y venderlos en una pequeña feria que también celebran por el viernes santo.

Ahora hablemos de Florida, y el parque Tomás Berreta en Sarandí Grande, es un lugar hermoso dónde podrás disfrutar de la naturaleza y su libertad, ahí los animales viven a su disposición, sin jaulas ni control humano, puedes observar desde aves autóctonas hasta caballos disfrutando del terreno.

Tacuarembó, Paso del Cerro, un lugar encantador dónde su gente y su ritmo de vida son uno de sus mayores atributos, la riqueza en la forma de vivir de sus pobladores ya habla mucho de la magia de ese lugar, para llegar a Paso del Cerro vas a recorrer un camino con diferentes terrenos, pero con una vista perfecta que enriquece toda la aventura.

Río Negro, Puerto Viejo, un lugar algo retirado de la cotidianidad de nuestros días, y un balneario con playas hermosas y tranquilas, y por supuesto, con el río más que cerca, se pueden pasar unos días realmente agradables en ese lugar.

Rocha, La Cocina de la barra, y ya, por último, pero no menos importante, tenemos este rinconcito lleno de gastronomía, de sabores especiales y construido por mujeres, dónde puedes disfrutar de unos ricos camarones y la vista espléndida.

Cada uno de estos lugares, sin importar lo pequeño o grandes que sean, son el sentimiento del Uruguay, los destellos de belleza que lo hacen el país hermoso al cuál todos quieren visitar.

Y estamos seguros que hay más lugares por conocer, que se esconden en el corazón de Uruguay, lo importante cuando decidimos conocerlos es abrir toda nuestra vida y nuestras ganas de vivir a su magia, lo más seguro no serán tus días de descanso, sino lo liberador de estos viajes.

Conocer los rincones de Uruguay siempre será un buen plan, con lugares que son dignos de vacaciones.

 

Categorías
Turismo

¿Por qué visitar Cabo Polonio en Uruguay?

En el extremo sureste de América, oculto entre el agua del océano Atlántico y grandes dunas de arena, hay un diminuto lugar donde el tiempo da la impresión de no pasar nunca. Un enclave costero uruguayo tan singular como majestuoso; Cabo Polonio.

Declarado Parque Nacional en 2009, su extraordinaria ubicación geográfica y su escasa población permanente, hacen que en Cabo Polonio se viva en un estado permanente de paz. Es un lugar ideal, para los amantes del océano y de la tranquilidad. Desde allí, pueden verse tres islas de escaso tamaño ubicadas frente a sus costas, las cuales en conjunto son conocidas como las islas de Torres.

Un acceso sin par

Para llegar al balneario existen distintas formas; la primera es viajar hasta el kilómetro 264 de la Ruta 10 de Rocha, allí encontrarás varios vehículos todoterreno listos para surcar las dunas; también es posible caminar los 7 kilómetros de arena y bosque que conducen a Cabo Polonio.

Pero, es una opción para los aventureros, quienes deben tomar todas las precauciones.

Otra de las alternativas implica viajar a Valizas, donde puedes llegar en automóvil o en alguna de las líneas de transporte turístico. Una vez allí, puedes prepararte para una caminata de alrededor de 10 kilómetros, sobre dunas de arena de hasta 30 metros de altura que bordean el océano.

Desde este lugar, también parten algunos todos terrenos e incluso carros tirados por caballos, sobre los cuales puedes vivir una experiencia irrepetible.

El Faro de Cabo Polonio

La historia del lugar, está marcada por la presencia de un enorme faro erigido en una elevación de unos 15 metros de altitud, cercana a las masas rocosas. La construcción hace gala de una torre cilíndrica de 26 metros de altura, coronada por un faro que emite destellos blancos cada 12 segundos desde el año 1881.

Esta estructura es oficialmente Monumento Histórico Nacional, al tiempo que permite a los turistas una de las actividades más atractivas de Cabo Polonio, subir al faro. Al llegar a lo más alto, disfrutarás de una excitante vista al océano Atlántico, al balneario, las dunas y a las islas Rasa, Encantada y El Islote.

Curiosamente, el faro es la única luz de Cabo Polonio. Pues en este escondido paraje de la geografía oriental, no hay electricidad. De manera que, por las noches, sobre todo en aquellas donde la luna brinda poca o ninguna luz, los momentáneos destellos del faro son necesarios para la orientación.

Lobos marinos

La presencia de estos animales es notable, sobre todo en las cercanas islas Torres. De tal manera que visitar Cabo Polonia, es casi una cita segura con la majestuosidad del lobo marino. Cuya preservación, es prioridad para los habitantes del lugar y para todo el Uruguay, que desde hace décadas ha prohibido su caza, al tiempo que hace buenos esfuerzos por mantenerlos en zonas protegidas como esta.

Por sus increíbles características, Cabo Polonio es un destino ineludible para todo aquel que desee vivir una gran aventura.